El presidente municipal reiteró apuesta a cuidar la salud y la vida, así como al fortalecimiento económico.
Para apoyar la educación de las niñas y niños morelianos que cursan la educación preescolar y la primaria en las zonas rurales y de alta marginación de Morelia, Raúl Morón Orozco anunció la próxima distribución de 30 mil paquetes de útiles escolares de calidad y personalizados de acuerdo al grado escolar que cursen los menores de edad.
Lo anterior, con una inversión de 4 millones 963 mil 250 pesos como parte del plan de atención estratégico a los centros educativos en las zonas vulnerables de la localidad. La entrega comenzará en un lapso de 15 días.
A través de la Secretaría del Bienestar y Política Social, los paquetes serán entregados a domicilio, casa por casa, y son acordes a los requerimientos y planteamientos hechos por los docentes.
El presidente municipal refirió que dichos paquetes sólo contienen útiles básicos no computadoras o dispositivos móviles, sino cuadernos, tijeras, colores y otros materiales de acuerdo con el grado escolar de los estudiantes.
Durante un encuentro con los medios de comunicación, reiteró la posición de su gobierno entorno a la pandemia de Covid-19: la apuesta es al cuidado de la salud y la vida y al fortalecimiento de la economía, permitiendo que los establecimientos comerciales sigan ofreciendo sus servicios con el aforo permitido y en coordinación con las cámaras empresariales y de servicios del municipio.
Reiteró que se continuará con dicha estrategia de recuperación económica buscando apoyar la economía popular y que la población tenga recursos para resolver sus necesidades básicas, pero en primer lugar está el cuidado de la salud y la vida fortaleciendo las medidas sanitarias.
Raúl Morón explicó que todos los días se realiza una revisión precisamente para lograr dicho equilibrio entre la salud y la economía.
Cada semana, desde el primero de julio pasado, salen las cuadrillas de verificación sanitaria a las unidades mercantiles. Se revisa que los establecimientos apliquen las medidas y se entrega gel antibacterial, cubrebocas y se han distribuido 2 mil pantallas para evitar el contacto entre cliente y oferente. Con esta acción Morelia se convirtió en el primer municipio en implementar y aplicarla.
De la misma manera refirió que se continúan con los trabajos de sanitización en espacios públicos edificios, tianguis, mercados, calles y avenidas para mitigar cualquier riesgo de contagio y propagación del Covid-19.
Finalmente, refrendó el llamado a la conciencia, a recordar que la pandemia no ha terminado y que se debe preservar la salud y proteger a la familia.
Por José Antonio Zamudio.